Las tarifas de la electricidad se dispararon sin control en la Unión Europea y en España por el encarecimiento del gas, obligando al Gobierno a tomar medidas excepcionales para frenar su impacto en la factura
8 de enero de 2021. La tormenta Filomena dispara el precio de la electricidad a casi 105 euros el megavatio hora (MWh), el doble que una semana antes. Pasados los días duros, el precio se modera y el último domingo de enero cae a 89 céntimos MWh. En la subasta diaria que realiza el operador del mercado para España y Portugal, OMIE, no vuelve a haber sorpresas hasta mayo, cuando transita a una media de 67 euros MWh con picos que se acercan a los 90, barrera que supera con más frecuencia en junio.
Suenan las alarmas en el Ministerio para la Transición Ecológica, que justo por entonces anuncia el establecimiento desde el 1 de junio de la discriminación horaria con tres tramos de precios (punta, medio y valle) para racionalizar el consumo en los hogares. Se arma un alboroto alentado por las asociaciones de consumidores y la oposición que coincide con nuevas subidas del precio del MWh por cuestiones que nada tienen que ver con los tramos, que por cierto han pasado desapercibidos el resto del año.