Naturgy se alía con Equinor para pujar en la subasta de eólica marina flotante

Naturgy se alía con Equinor para pujar en la subasta de eólica marina flotante

Naturgy se lanza a por la energía eólica marina. La compañía acaba de cerrar un acuerdo con Equinor para acudir a la primera subasta que prepara el Gobierno español con un proyecto de eólica marina flotante que lleva tiempo gestándose en Canarias.

España, la mejor posicionada para la producción de energía solar flotante Leyendo Naturgy se alía con Equinor para pujar en la subasta de eólica marina flotante 2 minutos Siguiente Ventajas de contar con un punto de recarga individual

La cooperación está en consonancia con la ambición conjunta de las dos empresas de utilizar sus capacidades complementarias para desarrollar las energías renovables en España, comenzando con proyectos eólicos flotantes comerciales. Dado que más del 90% de las zonas eólicas marinas españolas se encuentran en aguas profundas, España tiene una gran oportunidad de encabezar la próxima ola de eólica marina flotante en Europa.

La empresa energética española aportará su experiencia en la eólica terrestre en España y Equinor sus capacidades probadas en tecnología y desarrollo de la eólica marina flotante.

"Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con la compañía energética noruega Equinor, porque nos permite impulsar la apuesta por las renovables, aportando nuestra experiencia en el desarrollo, construcción y explotación de la energía eólica terrestre, así como un amplio conocimiento del mercado español", afirma Jorge Barredo, director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy.

"Es fantástico ver el despliegue de la eólica marina en España. 3GW para 2030 es un objetivo ambicioso, con la eólica marina flotante es factible. Equinor tiene una larga historia en España y Naturgy es un socio muy conocido para Equinor. Juntos queremos contribuir a largo plazo a los planes de energía renovable del país y empezar desarrollando el primer parque eólico marino flotante comercial en España", afirma el vicepresidente senior de desarrollo de negocio de Renovables de Equinor, Jens Økland.

Equinor anunció en marzo del año pasado su interés por invertir 860 millones de euros en una planta de experimentación de eólica marina en el sureste de Gran Canaria. Este plan que comenzó a gestarse en verano de 2019 consiste en la instalación de un parque de 200 MW destinados a generación y otros 100 reservados para ensayo de nuevas tecnologías que podría entrar en servicio en 2025. Para toda esta operativa, Equinor ha creado una sociedad en la Zona Especial Canaria (ZEC), una plataforma de base fiscal reducida autorizada por la CE y renovada el pasado 1 de enero hasta 2028.

El emplazamiento elegido se ubica a unos seis kilómetros de la costa de Juan Grande, en el sureste de la isla, donde hay buenas condiciones de viento rasante.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

GTK Ingenieria Tecnica Empresa colaboradora de Naturgy
Coslada Madrid Valladolid Segovia

Presupuesto gratuito y personalizado en

Solar, gestión energética, aire acondicionado y calderas

MADRID, SEGOVIA Y VALLADOLID