Soltec se enfoca en los huertos solares 2022

Soltec se enfoca en los huertos solares 2022

Fue la única compañía en salir a Bolsa en 2020 con un resultado sorprendente.
Leyendo Soltec se enfoca en los huertos solares 2022 3 minutos Siguiente El país europeo con más placas solares

La compañía murciana espera cerrar 2021 con 400 millones en ventas de sus estructuras para paneles y potenciar este ejercicio su promotora de parques

Operarios en una instalación solar con seguidores (llamados trackers) de Soltec.

Fue la única compañía en salir a Bolsa en 2020 con un resultado sorprendente: tras poco más de dos meses de cotización sus títulos, que habían debutado a 4,82 euros, se dispararon a 14,8. Su valor creció como la espuma, (1.356 millones, más del doble de su capitalización actual), y como le pasa a una masa de burbujas, aquella escalada se deshizo a la misma velocidad. “Aquel rally no lo entendimos, incluso la CNMV nos llamó para ver qué estaba pasando. No podíamos subir a 15 euros en dos meses sin ningún motivo, porque no lo había”, reflexiona ahora Raúl Morales, consejero delegado y uno de sus dos mayores accionistas (tiene un 19,5% y su socio, José Moreno Riquelme, un 42,27%).

La compañía de origen murciano vivió en Bolsa la fiebre de las renovables que coincidió con el primer año de pandemia. También sintió fuertes altibajos cuando se terminaron los compromisos de sus accionistas de no transmitir acciones (lock up), descontando el mercado que iban a aprovechar para hacer caja.

Aquello no ocurrió (ambos propietarios mantienen que no piensan salir, por el momento, de la empresa) y ahora, como el polvo, las valoraciones se van asentando sobre un mercado muy caliente por el precio que diariamente marca el pool eléctrico.

Pero el grueso del negocio de Soltec no está en la generación eléctrica, sino en los seguidores solares, también llamados trakers, que distribuye su filial Soltec Industrial. Son estructuras móviles con un motor sobre las que van montados los paneles y que hacen que estos se muevan de este a oeste, siguiendo la trayectoria solar.

Los compran en Asia bajo pedido o los fabrican en sus plantas del Estado de Bahía (Brasil) y Molina de Segura (Murcia). Sus ventas hasta septiembre alcanzaron los 188 millones de euros, aunque terminarán 2021 en unos 400 millones con el acelerón del cuarto trimestre. “Queremos crecer, como mínimo, al mismo ritmo que el mercado, entre un 10% y un 15%. Somos los terceros fabricantes a nivel mundial en cuanto a potencia acumulada, por detrás de dos empresas norteamericanas, Nextracker y Array Technologies”.

Pero, a diferencia de ellas, la empresa española, con unos 400 empleados estables, construye huertos solares y ofrece servicios adicionales. Su negocio se está reenfocando con una apuesta clara sobre su otra filial, Powertis, que promueve parques y los vende en distintas fases de desarrollo. “Ambas ramas se complementan.

Powertis busca los terrenos, los puntos de interconexión, obtiene licencias, financiación, y cierra acuerdos de venta de energía o acude a subastas. Por su parte, Soltec Industrial vende los seguidores y construye las instalaciones”, explica Morales.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

GTK Ingenieria Tecnica Empresa colaboradora de Naturgy
Coslada Madrid Valladolid Segovia

Presupuesto gratuito y personalizado en

Solar, gestión energética, aire acondicionado y calderas

MADRID, SEGOVIA Y VALLADOLID