PRÓXIMAMENTE
Actualmente estamos trabajando para poder ofrecerte el mejor servicio.

SI ESTÁS PENSANDO EN COMPRAR
UN VEHÍCULO ELÉCTRICO...
Necesitarás instalar un punto de recarga en tu vivienda o garaje comunitario para poder cargarlo de una manera rápida y segura. Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto lo antes posible.

CARGADORES INTELIGENTES
CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS
Maximizamos el ahorro y el consumo sostenible de energía a través de actividades relacionadas con la mitigación del cambio climático.
pREGUNTAS FRECUENTES
La respuesta es sí y mucho. Es cierto que la inversión inicial puede ser mayor (aunque no tanto como se cree) que si compras un vehículo de combustión, pero son más baratos de mantener y de momento aún tiene interesantes bonificaciones por parte del Gobierno, tanto para la adquisición del VE como para la instalación del cargador de coche eléctrico.
Existen diferentes tipos de motores eléctricos en función del tipo de corriente que utilicen o su fisonomía: motor síncrono de reluctancia conmutada o variable; motor síncrono de imanes permanentes; motor sin escobillas de imanes permanentes o motor asíncrono o de inducción.
Depende de tres factores; lo descargada que esté su batería, la potencia del cargador donde realices la carga y la potencia máxima que admita el vehículo:
– La carga lenta es la que realizan la mayoría de vehículos eléctricos ya que puede hacerse en puntos de carga domésticos. De media tarda entre 5 y 8 horas de media.
– La carga semirápida se puede realizar, por ejemplo, en grandes centros comerciales o parkings de empresa. De media tarda entre 1 hora y media y 3 horas. Pero aquí es muy importante tener en cuenta la potencia máxima que admite el vehículo que la podrás conocer viendo su ficha técnica.
– La carga rápida es la que se ofrece en las gasolineras o puntos de recarga a la que acuden usuarios que normalmente no tienen mucho tiempo. Por ello, ofrecen cargas de hasta el 80% de la batería en un tiempo que varía entre los 5 y los 30 minutos.
Sí es posible cargar la batería de un coche eléctrico en media hora, en cargadores rápidos de MODO 4 de carga (caga en corriente continua (CC) directo a la batería del coche sin pasar por el inversor) pero muchos expertos afirman que abusar de la carga rápida puede llegar a ser perjudicial para la batería pues conlleva una degradación prematura de la misma. Solo se debe usar en situaciones puntuales, como puede ser un viaje.
Los coches eléctricos disminuyen la contaminación del aire puesto que al no quemar combustible y no tener tubo de escape no generan emisiones. No depende de energías limitadas y en continua disputa como es el petróleo.
En España ya disponemos de mucha electricidad renovable y cada día hay más, por lo que usar el coche eléctrico te garantiza que en buena parte tu contaminación es nula y además usas energía “MADE IN SPAIN”.
Estas son solo algunas razones por las que los coches eléctricos se han convertido en una pieza clave para conseguir una movilidad sostenible que beneficie la salud de los seres humanos y contribuya a proteger el medio ambiente.
La respuesta es sí, puedes producir el combustible que tu coche necesita en tu propio hogar. Lo único que necesitarás para lograrlo es una instalación fotovoltaica, con la cual generarás en tu casa la mayor parte de electricidad que tu coche necesita para desplazarse. Si eres dueño de un coche eléctrico y estás planteándote instalar un kit fotovoltaico en casa, ¡Déjanos tus datos y te llamamos!
Hay varias leyes y reales decretos vigentes que hacen referencia a la gestión de carga:
–Ley de Propiedad Horizontal, cualquier persona que viva en una comunidad de vecinos puedeinstalar en su plaza de garaje un punto de recarga de coche eléctrico para uso privado, sin necesidad de contar con el permiso de la comunidad.–Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-52, regula la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
–Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-04, establece que toda instalación de recarga mayor de 50kW requerirá proyecto de legalización.
Actualmente existen diferentes herramientas que te permiten conocer la ubicación de los puntos de recargar.
Te recomendamos usar: Electromaps (con más de 9.000 cargadores de coches eléctricos); FreeMove Services(acceso a 13.000 puntos de recarga en Europa), Charge and Parking, o en Google Maps, en las que podrás consultar dónde están ubicados los puntos de recarga más cercanos.
Las baterías de los coches eléctricos sí se pueden reciclar. A día de hoy, se pueden realizar dos tipos de procesos de reciclaje, uno mas económico que consiste en triturar la batería y otro más complejo en el que se despieza toda la batería para aprovechar al máximo sus materias primas. Muchas empresas como Volkswagen o Hydro Volt están apostando por esta nueva línea de negocio
La solución más completa y eficiente para la recarga de vehículos eléctricos en entornos públicos y privados.