¡INSTALAMOS TU RADIADOR! RADIADORES VALLADOLID, SEGOVIA Y MADRID
FACTORES QUE TOMAR EN CUENTA PARA ELEGIR TU RADIADOR →
¡No dudes en preguntarnos!
1. Tamaño de vivienda
En viviendas muy pequeñas o estudios lo más recomendable es utilizar radiadores eléctricos. En casas medianas y grandes es mejor utilizar radiadores de agua.
2. Clima de la zona
En zonas de costa donde no hace mucho frío se suele instalar calefacción eléctrica. En áreas donde el frío es más notable se suelen instalar radiadores de agua.
3. Estética
Cuando se eligen radiadores también hay que pensar en la decoración del hogar, así podemos encontrar radiadores verticales, radiadores planos y radiadores toallero.
4. Sistema de calefacción
Si el usuario desea instalar gas natural debe escoger radiadores de agua. Cuando dispone de aerotermia deben ser radiadores de baja temperatura o suelo radiante.
5. Presupuesto
El precio varía en función del material y la tecnología que incorporen. Los radiadores de aluminio, de acero o chapa de acero son los más económicos. los de hierro fundido, los más caros.
6. Confia en los mejores
Te asesoramos y acompañamos personalmente sin compromiso. Radiadores Valladolid, Segovia y Madrid
¡No dudes en contactarnos!
INSTALACIÓN BÁSICA GRATIS INCLUIDA
Te llamamos
Te llamamos gratuitamente, sin compromiso y lo antes posible.
FAQ
Los radiadores de calefacción son emisores térmicos utilizados para calentar ambientes o recintos y así hacer frente a las bajas temperaturas del invierno. Su funcionamiento varía en función del tipo de radiador, la tecnología que incorpora y el material con el que está construido. Así encontramos los siguientes tipos:
Tipos según la fuente de calor
Los radiadores de agua emiten calor porque están conectados a una caldera. Esta caldera hace que el agua se caliente y que, gracias a una bomba, ese agua circule circule por los radiadores en un circuito cerrado.
El agua que llega a los radiadores procedentes de la caldera de gas hace que el material del radiador se caliente y que, por tanto, emita calor.
Cuando el agua calienta el radiador, en realidad está cediendo su calor, por lo que vuelve a la caldera a una temperatura más baja para ser recalentado y volver al circuito. Si la caldera tiene en cuenta la temperatura de retorno del agua para modular su potencia, y el rango de modulación es alto (1:7 a 1:12) estamos ante una buena caldera.
Los usuarios pueden equipar cada radiador con un termostato individualizado que actúa sobre la válvula que regula la entrada de agua al radiador, haciendo que este sea más eficiente.
En GTK Ingeniería Técnica te asesoramos en la comprar e instalación de tu radiador sin compromiso. ¡No dudes en contactarnos!
Los radiadores eléctricos son perfectos para viviendas donde la demanda de calor es muy reducida, como segundas residencias, pisos pequeños o viviendas ubicadas en zonas climáticas cálidas.
Uno de sus mayores atractivos es que no requieren instalación, lo que supone un ahorro económico importante. Por contra, el precio de la luz es bastante caro si lo comparamos con otras energías, de ahí que suela usarse cuando la demanda es pequeña.
---------------------------
Tipos de radiadores eléctricos
1. Radiadores con un fluido térmico en su interior: hacen que este fluido, normalmente aceite, se caliente y ceda el calor al material del radiador.
2. Radiadores no requieren de fluido: radiadores que no requieren fluido, sino que funcionan con una resistencia eléctrica que calienta el radiador.
3. Radiadores por infrarrojos: generan unas ondas de radiación que calientan los cuerpos a su alcance, no el aire. La calefacción por infrarrojos se usa tanto en interior como en exterior.
4. Radiadores acumuladores: son capaces de guardar el calor para soltarlo después. Esto es un gran avance ya que pueden cargarse por la noche y así aprovechar el precio bajo nocturno de una tarifa con discriminación horaria y emitir el calor durante el día.
También existen los convectores eléctricos que, aunque se parecen a los radiadores, no funcionan igual. Los convectores están abiertos en su interior dejando que pase el aire, el cual es calentado mediante resistencias eléctricas.
Según material, temperatura, instalación y estética
El material con el que están construidos los radiadores influyen en gran medida en su rendimiento, pues cada material tiene unas propiedades físicas que hacen que reaccione de diferente forma al calor.
1. Radiadores de hierro fundido: están cayendo en desuso debido a su elevado coste. Este tipo de material es muy resistente y tiene una gran inercia térmica, es decir, mantiene el calor durante más tiempo una vez está apagada la calefacción. Por contra, tardan más en calentarse. Los radiadores Baxi Roca de la serie Época son los más famosos ya que tienen un diseño espectacular inspirado en los años 20.
2. Radiadores de acero: son bastante resistentes tanto a los golpes como a la corrosión. La emisión de calor se produce en gran parte por radiación, viajando por el aire hasta que algún material lo absorbe.
3. Radiadores de aluminio: son menos resistentes que los de acero y su inercia térmica es muy baja. Lo bueno que tienen es que se calientan muy rápido. La emisión de calor es en gran parte por convección, es decir, se calienta el aire cercano y este asciende al techo.
4. Radiadores de mica: la mica es un mineral con una gran resistencia al calor y que conserva sus propiedades de conductividad eléctrica a altas temperaturas. Es por esto que se utiliza como material de fabricación en algunos radiadores. Alcanzan altas temperaturas en menos de un minutos y emiten el calor mediante radiación.
1. Radiadores de alta temperatura: son los radiadores convencionales, los de toda la vida. Para proporcionar calor a la vivienda necesitan que el agua que circula por ellos esté a unos 70 °C, esto hace que el consumo de energía sea elevado. Si se instala Turbofans en estos radiadores pueden trabajar a 40°C. La marca más famosa de radiadores es la de radiadores Ferroli.
2. Radiadores de baja temperatura: radiadores de baja temperatura funcionan completamente por convección y necesitan que el agua que circula por ellos alcance solo los 45 °C. Como funcionan a menor temperatura, se reduce el consumo energético.
* Los radiadores a baja temperatura son perfectos para sistemas de calefacción como la aerotermia y la geotermia. También son muy adecuados para calderas de condensación con gran capacidad de modulación.
1. Monotubo: los radiadores se instalan en serie mediante una única tubería. Este sistema tiene el problema de que el agua va cediendo su calor y, por tanto, los últimos radiadores del circuito están más fríos.
2. Bitubo: los radiadores se conectan en paralelo, habiendo dos tubos. El agua que ya ha cedido su calor no pasa por el resto de radiadores, sino que va directamente a la tubería de retorno. Es una instalación más costosa pero más eficiente.
1. Radiadores toalleros: su nombre se debe a que están diseñados para colgar varias las toallas mojadas y que estas se sequen a la vez que se calienta el cuarto de baño. Los radiadores toallero pueden ser eléctricos o funcionar con agua caliente.
2. Radiadores planos: tienen poco grosor debido a la disposición de sus partes. Esto hace que sean perfectos para pasillos o lugares con poco espacio.
3. Radiadores verticales: son estéticamente muy modernos y permiten tener más espacio en la pared para colocar mobiliario. Además, su longitud puede ser bastante mayor que si se colocase uno horizontal.